- Inicio/
- Traducción de la Biblia por la Iglesia/ Traducción para sordos
Traducción para sordos
DOT (Deaf-Owned Translation) permite a los cristianos sordos traducir y grabar las Escrituras en su propia lengua de signos. Los once pasos ayudan a las comunidades sordas a traducir la Palabra de Dios de forma precisa, clara, comprensible y accesible en la lengua de su corazón.

Cómo funciona
Los pasos que se indican a continuación describen cómo la comunidad sorda puede adaptar la metodología MAST para utilizarla en su lengua de signos.
Paso 1: Consumir
Toma toda la parte del contenido para obtener una comprensión general del capítulo. Esto se hace generalmente leyendo, pero a veces un video rápido de un intérprete haciendo una señal de paso del capítulo es más efectivo para el traductor.
Cualquiera que sea el método utilizado, el traductor no debe pasar más de 5 a 7 minutos consumiendo el capítulo.
Paso 2: Exprésate
Expresar a un compañero lo que se ha entendido del capítulo. ¿Cuáles son las grandes ideas? ¿Qué acontecimientos y personas aparecen en el pasaje y qué hicieron? Es importante que el texto se exprese en la lengua meta.
No es el momento de discutir sobre el capítulo, sino de expresar con signos lo que se ha entendido durante el paso Consumir. Esto debería llevar unos 2-3 minutos.
Paso 3: Agrupar los Versículos en trozos
Divida el pasaje en partes más pequeñas que puedan recordarse y comunicarse con claridad. Los trozos deben empezar y terminar en pausas naturales de la narración y deben ser pensamientos completos.
Suelen ser de unos 4 versículos, pero el tamaño variará un poco en función del contenido del pasaje. Además, algunos traductores podrán recordar secciones más extensas y otros tendrán que acortarlas un poco. El objetivo es tener la máxima cantidad de contenido que se pueda recordar.
Paso 4: Borrador de memoria
Filma los trozos de memoria. No se espera que estos vídeos sean traducciones perfectas. Los pasos de comprobación posteriores detectarán cualquier detalle que se haya pasado por alto y contribuirán a la precisión. El objetivo es captar el material de la forma más natural posible en la lengua de signos de destino. Los números de referencia del capítulo y del versículo deben incluirse para los trozos con una pequeña pausa entre ellos y la traducción del trozo.
Paso 5: Autocomprobación
Abre el texto fuente y compáralo con el Borrador de Memoria filmado. Compruebe la naturalidad y anote los errores, las palabras clave que falten, etc.
Paso 6: Comprobación inter pares
Compruebe el borrador con un intérprete. Deben hacer preguntas y sugerencias para mejorar la traducción. Comprueba si falta algo. ¿Es natural? ¿Es claro y comprensible? ¿Es exacto? ¿Están las palabras clave y los detalles? En este punto deberían producirse conversaciones sobre la traducción.
El objetivo no es hacer una traducción palabra por palabra o verso por verso, sino comprobar si se está transmitiendo el significado que el autor pretendía.
Paso 7: Revisión de Palabras Claves
El intérprete y el traductor trabajan juntos para asegurarse de que todas las palabras clave están presentes, se entienden y se utilizan correctamente.
Rodea o subraya todas las palabras y términos clave del pasaje. Revisa atentamente el vídeo y asegúrate de que cada palabra está incluida en la traducción.
Nota: Una palabra clave es cualquier palabra de importancia significativa; en otras palabras, si se omitiera esa palabra, el versículo no significaría lo mismo. Los términos de significado espiritual -por ejemplo, Espíritu Santo, gloria o santificación- son especialmente importantes.
Si faltan muchas palabras y términos clave que no se observaron durante la Autocomprobación y la Comprobación por pares, esas comprobaciones deben hacerse de nuevo con más cuidado.
Examina el uso de cada palabra clave y asegúrate de que se comunica con precisión el significado original de la palabra y de que se entiende el término. Continúe verificando para cada palabra clave: "¿Se comunicó con precisión el significado original de esta palabra?". (o) "¿Cuál es la definición?"
Paso 8: Segundo borrador
Vuelva a filmar los trozos que contengan errores (aunque sólo sea uno pequeño). Este segundo borrador debería corregir todos los errores encontrados en los pasos 5-7. Si no se han encontrado errores en un fragmento, no es necesario volver a filmarlo.
Paso 9: Comprobación versículo a versículo
Se trata de una comprobación exhaustiva de todo y de nada en cuanto a precisión, suavidad, claridad, palabras clave, etc.
Este paso es mejor si puede hacerse con dos intérpretes. Uno verá el segundo borrador y retrotraducirá verbalmente a otro intérprete que esté siguiendo el texto.
Si no hay dos intérpretes disponibles, uno puede hacer la comprobación, pero debe ser una comprobación muy detallada de todo lo que se ha comprobado en los pasos 5-7. Si lo hace un solo intérprete, también debe ser un intérprete distinto del que hizo la Comprobación de palabras clave.
Si se detectan errores en algún fragmento, hay que volver a filmarlo antes de pasar a la Comprobación de grupo.
Paso 10: Comprobación de grupo
La traducción debe ser revisada por al menos dos Sordos, sin incluir al traductor que filmó el capítulo.
Esto es para permitir que la comunidad sorda tenga la última palabra sobre su traducción, en lugar de que los intérpretes oyentes la aprueben por ellos.
El contenido grabado debe ser totalmente aprobado por las personas sordas implicadas en el control antes de que el traductor pueda pasar a la filmación final.
Si se detectan errores en algún trozo, hay que volver a filmarlo y luego volver a la Comprobación versículo a versículo. Los vídeos aprobados por los controles versículo a versículo y de grupo serán plantillas de cómo debe ser la película final, por lo que tienen que ser correctos al 100%.
Etapa 11: Rodaje final
El paso final se filma delante de la pantalla verde del estudio. Cada número de capítulo debe firmarse primero por sí mismo.
El intérprete debe ir vestido adecuadamente (camisa sólida, sin joyas llamativas, etc.).
Esto se sigue filmando trozo a trozo. El traductor no tiene por qué firmar todo el capítulo de un tirón. Pueden revisar cada trozo redactado antes de firmar.
Después de filmar un trozo, compáralo con el borrador aprobado de la Comprobación en grupo. Si el contenido no es el mismo, hay que volver a filmarlo.
Asegúrate de que la referencia se inserta en cada trozo.*
*Para obtener instrucciones sobre cómo debe vestirse el traductor y cómo insertar referencias, descárgate la guía de PowerDirector que encontrarás más abajo.
Mira nuestros vídeos de formación para saber más.
No dudes en ver nuestro vídeo a continuación para saber más sobre el proceso DOT
Una Biblia en Cada Idioma
Explora nuestra creciente biblioteca de traducciones y recursos bíblicos. Si no ves lo que buscas, o si quieres otro tipo de información, ponte en contacto con nosotros aquí.